Bienvenidos a la página del Semillero Humanista de la Universidad Santo Tómas, aquí podrán encontrar todo tipo de información que permita enriquecer sus conocimientos sobre la Psicología Humanista y la Psicología Transpersonal.
Muchos son los caminos que se han construido en torno al estudio psicológico del hombre y cada uno de ellos ha surgido en un contexto especifico, respondiendo a sus problemáticas y necesidades. Pero esto no ha sido un desarrollo lineal ni acumulativo; por el contrario, está constituido por contraposiciones, similitudes, retornos, refutaciones y respaldos, todo respecto a métodos, teorías, planteamientos, técnicas y demás aspectos de la disciplina psicológica.

miércoles, 20 de junio de 2012

Diferencias entre psicología Existencial y psicología Humanista.



Por: Yaqui Andrés Martínez Robles
Círculo de Estudios en Psicoterapia Existencial
Extracto del capítulo 2 del libro: Panorámica de la Psicoterapia Existencial:
un enfoque posmoderno
Yalom (1984) se refiere a los teóricos de la psicología humanista como “nuestros primos estadounidenses”, ya que los distingue de la tradición existencial europea. No obstante, reconoce que hay una diferencia fundamental de acento entre los dos enfoques:
[La perspectiva existencial] siempre ha dado gran importancia a las limitaciones humanas y a las dimensiones trágicas de la existencia. (…) El enfoque europeo se concentra casi siempre en los límites y en la necesidad de enfrentarse a la angustia derivada de la incertidumbre y del no ser. Los psicólogos humanistas, por su lado, se refieren menos a los límites y a las vicisitudes que aldesarrollo de un potencial, hablan menos de aceptación que de conciencia, menos de angustia y más de experiencias culminantes y de integraciones globales; les interesa menos el significado de la vida que la autorrealización… . (Yalom, 1984).
También Schneider (2008) comenta que la visión humanista enfatiza el optimismo, el potencial y el crecimiento individual, mientras que la visión existencial acentúa los dilemas, la tensión y el crecimiento filosófico y social.
Sin embargo, la separación de la perspectiva existencial y la humanista no siempre ha sido clara. De hecho, a los teóricos de la corriente americana se les suele conocer como “existencial-humanistas”, por su cercanía con varias de las posturas características del movimiento del potencial humano. Algunos autores, como Rowan (2001), consideran incluso que no habría por qué hacer la separación entre el pensamiento humanista y existencialista ya que, según él, ambas corrientes se empalman.
Por mi parte, comparto la opinión de Spinelli (2001) de que se trata de dos enfoques claramente distintos en varias cuestiones fundamentales, aunque compartan algunas perspectivas. Por esto, vale tener presente sus diferencias y continuar considerándolas como enfoques separados.
Algunas de estas diferencias son, por ejemplo, las siguientes:
· Sobre la forma de entender la experiencia.- Para varios de los autores de la psicología humanista, la experiencia es algo a lo que se puede tener acceso directamente. Para ellos, la teoría o la razón no son necesarias e, incluso, pueden estorbar a la buena conexión con la experiencia. Este planteamiento no corresponde con la postura fenomenológica de la psicología existencial, donde es imposible la separación entre pensamiento y sentimiento, o entre razón y emoción, de la misma manera que no puede haber separación entre “sujeto” y “objeto”. Para la visión existencial, la experiencia siempre es intencional, y es la expresión de una “interfase” entre la conciencia y el mundo. Cada vez que noto, descubro, me doy cuenta de algo y hablo de mi experiencia realizo un acto de interpretación, de selección y de reflexión. En este sentido, cualquier referencia a una experiencia “pura” es, desde este punto de vista, una falacia (Spinelli, 2001).
· Con respecto a la autorrealización o auto-actualización.- A la mayoría de los autores existenciales el concepto de la autorrealización les parece extremadamente individualista porque no toma en cuenta la realidad inter-relacional e inter-subjetiva. A lo sumo, esta realidad inter-relacional sólo se toma en cuenta como un aspecto secundario, cuando en realidad nos habla sobre las posibilidades de “trascendencia” del ser humano porque esta inter-relacionalidad es la capacidad que la persona posee para salir de sí mismo e ir hacia el otro. Para la perspectiva existencial, la existencia es inter-relacional a nivel básico y es algo que siempre está presente. De hecho, es un nivel de realidad que es anterior a la formación de la identidad y de la sensación de un “yo” independiente. Desde la mirada existencial, no se cuestiona que la perspectiva humanista sea demasiado optimista cuando recurre al concepto de autorrealización. Rigurosamente, lo que se cuestiona es si este concepto merece alguna consideración teórica o experiencial. En realidad, se prefieren los conceptos fenomenológicos e intersubjetivos tales como “apertura al encuentro”, “diálogo”, “comunicación existencial”, “roles intersubjetivos”, “disponibilidad para afrontar los dilemas y paradojas”, etc., porque resultan más útiles para reflejar las distintas características de la experiencia humana (Spinelli, 2001).
· Respecto a la “totalidad” y a la “integración”.- En cuanto al énfasis que la psicoterapia humanista pone en la “totalidad” y la “integración”, el punto de vista existencial considera que este acento es importante, sólo si también se enfatiza el polo opuesto de la inevitable incompletud de cualquier vida humana. La posibilidad polar también requiere ser considerada como una experiencia valiosa de la existencia. Lo mismo sucede con el bienestar, porque la perspectiva existencial lo considera importante cuando también se reconoce la importancia del malestar. Ambos aspectos son parte de la existencia humana y cada uno requiere del otro para experimentarse. La fenomenología nos recuerda la importancia de los opuestos como criterio de contraste y como característica indispensable para la conciencia: sólo conocemos el calor gracias al frío, el arriba por el abajo, la alegría por la tristeza, etc. (Martínez, 2008; Spinelli, 2001).
· Respecto al self.- Quizá la principal diferencia entre la visión humanista y la existencial se encuentre en la forma de entender el self. La psicología humanista ha adoptado la visión del self de la cultura occidental, es decir, la idea de un self singular e intrapsíquico que es más o menos permanente, o que al menos tiende a la permanencia cuando se ha consolidado en la “madurez saludable”. También se considera que el self puede aspirar a ser de carácter “real” y que, por lo tanto, puede distinguirse de un “falso self” o de varios selfs (o selves). Este “self real” puede “encontrarse o alcanzarse” a través del trabajo personal o terapéutico, para lo cual se requiere que la persona mantenga una cierta separación de las “distracciones externas”. Una vez que se ha “encontrado o alcanzado” este “self real”, entonces podrá abrirse a las relaciones auténticas con otros selfs. Para la perspectiva existencial el self se encuentra siempre en proceso de co-construcción, por lo que es cambiante y está siempre en movimiento. Lo anterior significa que no es posible fijarlo de una manera que pueda determinar su realidad, autenticidad o completud, así como tampoco es posible hablar de algún self “falso”. Así mismo, la visión existencial del self lo ubica como algo relacional, interpersonal y contextual, lo cual lo aleja de la perspectiva intrapsiquica. La mejor forma de conocer al self no sería, entonces, promover que la persona se aleje de distracciones de su mundo externo, sino observarlo en su forma de relacionarse con el mundo y con el self de otros.
El intento fenomenológico y existencial de evitar estos dualismos entre el “self real” y el “self falso” promueve una forma distinta de enfocar las relaciones “self—self” y “self—mundo”, lo que influye directamente sobre la manera en que se entiende la relación terapéutica. Como observa Spinelli (2001):
… la mirada existencial desafía a las posturas que conciben al ser humano como aislado, centrado en sí mismo, auto-enfocado o con el foco puesto sobre sí mismo cuando se relaciona; posturasque se encuentran a través de nuestra cultura; y provee algunas ideas iniciales para evaluar y considerar la posibilidad de esforzarnos para colocar al self en un contexto intersubjetivo self—mundo. (Spinelli, 2001).

Tomado de:
http://www.psicoterapiaexistencial.com/index.php?option=com_content&view=category&id=48&Itemid=56

viernes, 6 de abril de 2012

Jean Paul Sartre (1905-1980)


«Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.»




Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los clásicos franceses, en 1915 ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció a Paul Nizan, con quien inició una estrecha amistad. Al año siguiente, el segundo matrimonio de su madre (considerado por Jean-Paul como «una traición») lo obligó a trasladarse a La Rochelle; hasta 1920 no regresó a París. En 1924 inició sus estudios universitarios en la École Normale Supérieure, donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien estableció una relación que duraría toda su vida.



Tras cumplir el servicio militar, empezó a ejercer como profesor de instituto; en 1933 obtuvo una beca de estudios que le permitió trasladarse a Alemania, donde entró en contacto con la filosofía de Husserl y de Heidegger. En 1938 publicó La náusea, novela que pretendía divulgar los principios del existencialismo y que le proporcionó cierta celebridad, al tiempo que se convertía en símbolo de aquel movimiento filosófico. Movilizado en 1939, fue hecho prisionero, aunque consiguió evadirse en 1941 y regresar a París, donde trabajó en el liceo Condorcet y colaboró con A. Camus en Combat, el periódico de la Resistencia.
En 1943 publicó El Ser y la Nada, su obra filosófica más conocida, versión personal de la filosofía existencialista de Heidegger. El ser humano existe como cosa (en sí), pero también como conciencia (para sí), que sabe de la existencia de las cosas sin ser ella misma un en sí como esas cosas, sino su negación (la Nada). La conciencia sitúa al hombre ante la posibilidad de elegir lo que será; ésta es la condición de la libertad humana. Eligiendo su acción, el hombre se elige a sí mismo, pero no elige su existencia, que le viene ya dada y es requisito de su elección; de aquí la famosa máxima existencialista: «la existencia precede a la esencia».

Dos años más tarde, alcanzada ya la popularidad, abandonó la enseñanza para dedicarse exclusivamente a escribir; en colaboración con Aron, Merleau-Ponty y Simone de Beauvoir, fundó Les Temps Modernes, una de las revistas de pensamiento de la izquierda más influyentes de la posguerra.
Por esa época, Sartre inició una fluctuante relación con el comunismo, hecha de acercamientos (uno de los cuales provocó su ruptura con Camus en 1956) y alejamientos motivados por su denuncia del estalinismo o su protesta por la intervención soviética en Hungría. En su última obra filosófica, Crítica de la razón dialéctica (1960), se propuso una reconciliación del materialismo dialéctico con el existencialismo, al cual pasó a considerar como una ideología parásita del marxismo, y trató de establecer un fundamento de la dialéctica marxista mostrando que la actividad racional humana, la praxis, es necesariamente dialéctica.


En 1964 rechazó el Premio Nobel de Literatura para no «dejarse recuperar por el sistema»; decididamente contrario a la política estadounidense en Vietnam, colaboró con Bertrand Russell en el establecimiento del Tribunal internacional de Estocolmo para la persecución de los crímenes de guerra.
Tras participar directamente en la revuelta estudiantil de mayo de 1968, multiplicó sus gestos públicos de izquierdismo, asumió la dirección del periódico La Cause du Peuple y fundó Tout!, de orientación maoísta y libertaria. En 1975 se inició el progresivo quebranto de su salud; la ceguera lo apartó de la lectura y la escritura durante los últimos años de su vida, tras haber completado su postrera gran obra, El idiota de la familia (1971-1972), dedicada al tema de la creación literaria, fruto de diez años que dedicó a la investigación de la personalidad de Gustave Flaubert.

Textos complementarios:


Carl Rogers (1902 - 1987)



Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902, en Oak Park, Illinois, un suburbio de Chicago. Fue el cuarto de seis hijos. Su padre era un exitoso ingeniero civil y su madre se dedicaba al hogar. Era una familia devotamente cristiana.


Para la vida de Rogers, la psicología fue ganando terreno y la religión la fue haciendo a un lado. Estudió psicología en la Universidad de Columbia y se recibió en 1931. Ejerció la psicología clínica ayudando a la crueldad en contra de los niños. En esta época empieza a desarrollar su teoría.
En el año de 1940 fue profesor de tiempo completo en Ohio.  Para 1942 escribió su primer libro: "Asesoría y Psicoterapia. Después, en 1945, estableció un centro de asesoría psicológica en la Universidad de Chicago.

En 1951 escribió su obra magna, en la cual muestra su teoría básica: "La terapia centrada en el cliente".

Entre otras de sus obras se conocen: "El proceso de convertirse en persona" (1961); "Una manera de ser" (1980).



Su teoría es clínica, basada en años de experiencia con el trato directo a pacientes. Su teoría es amplia, lógicamente unida y con posibilidad de aplicación. Lo primero es que Rogers considera a toda persona como buena y sana, o por lo menos, no la considera mala o enferma. En otras palabras explica que la salud mental en una progresión normal de la vida de la persona, mientras que la enfermedad mental, como por ejemplo la criminalidad, son distorsiones de la tendencia natural del hombre.


Su teoría está basada en una fuerza de vida, que llama  tendencia actualizada:  es la base de la construcción de la motivación presente o actual en la persona, con el fin de desarrollar todas sus potencias hasta donde sea posible. Rogers piensa que todas las personas intentan dar lo mejor de sí mismas, lo mejor de su existencia, y que si fallan no es con intención o con el deseo de hacerlo. Carl Rogers explica que cada cosa viviente en la naturaleza intenta dar y/o hacer lo mejor de sí misma. 


Dice que el hombre se adapta con facilidad a lo que se le va presentando en la vida, y que lo hace de forma natural, siempre y cuando viva de acuerdo a su naturaleza. Explica que la humanidad se ha desarrollado, es decir, que ha actualizado sus potencias a través de crear una sociedad y una cultura, pues con éstas existe un orden en donde cada persona puede actualizar constantemente sus potencialidades. El hombre es social por naturaleza, pero cuando desarrolló la cultura, desarrolló una vida propia. La cultura ha tomado fuerza en sí misma y si una cultura muere o desaparece, la gente que vive en ella también desaparece. Es decir que lo elaborado o complicado de las sociedades y de las culturas, y los avances tecnológicos han ayudado a la persona a sobrevivir y a prosperar, pero también pueden dañarla e incluso, destruirla.


También explica Rogers que los organismos saben por naturaleza lo que es el bien. La evolución ha provisto a la persona de los sentidos, y además, de ser capaz de discriminar lo que necesita o requiere. Por ejemplo cuando el hombre tiene hambre, encuentra comida, pero no cualquier comida, sino una que le sea grata, que le guste, no que se encuentre en estado de descomposición o que sea poco saludable. A lo que la evolución ha hecho de la persona, Rogers lo llama valoración del organismo.



Como conclusión, se afirma que Carl Rogers es un psicólogo basado en la teoría personalista, pues se aboca a las características individuales, sin embargo por el hecho de promover que la persona siga sus sentimientos, pierde de vista la objetividad o la realidad que se promueve, pues no sólo de sentimientos está constituido el hombre, hace falta que la inteligencia, la sociabilidad, la voluntad, y la libertad, intervengan para equilibrar dichos sentimientos. 


Por otro lado, las características que promueve en el terapeuta son ciertas, pues es verdad que se pueden utilizar muchas técnicas para remediar y curar, pero la influencia del terapeuta, ejerce conciencia, por ejemplo, en el pensamiento. Es arriesgado decirlo, pero en cierta forma se nace para ser terapeuta, y sólo se afinan los detalles a través del estudio, es decir sin el estudio no se es, pero sin la personalidad para serlo, tampoco.


Rogers aporta conceptos y postulados prácticos de fácil compresión, sin embargo le falta profundidad en sus textos, pues se pueden confundir con facilidad, y de hecho así sucede, provocando que la persona piensa que se puede vivir amando, siendo libre y feliz, sin percatarse que hace falta conocer más su naturaleza y tener límites, y que esos límites no sólo son impuestos  por la naturaleza limitada...




Si desea complementar más revisar los textos:


http://itziarzubillaga.net/bpe/notas/add/Carl_Rogers.pdf
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/213/21300710.pdf
http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Una-aproximaci-n-a-la-psicolog-a-de-Carl-Rogers-art-culo/pdf?dl&preview
http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/rogerse.PDF
http://www.sageofasheville.com/pub_downloads/CARL_ROGERS_AND_HUMANISTIC_EDUCATION.pdf
http://shoreline.edu/dchris/psych236/Documents/Rogers.pdf




miércoles, 21 de marzo de 2012

LOGOTERAPIA CLÍNICA



La Logoterapia en cuanto Método Terapéutico posee dos elementos fundamentales:
  1. UNA VISIÓN INTEGRAL, POSITIVA Y HUMANISTA DEL SER-HUMANO BIO-PSICO-ESPIRITUAL en relación con el mundo, con los otros, consigo mismo y lo trascendente. Ve al Ser Humano como condicionado, no determinado y por ello Libre-Responsable, cuya Voluntad de orienta a un Sentido y con un propósito personal a descubrir y realizar en su vida.
  2. Esto expresado en palabras de Elisabeth Lukas (También tu vida tiene sentido. Ediciones LAG. Pag. 76) AXIOMA: El Ser Humanol tiene una "dimensión espiritual" de aquí sigue que:
    1ra Premisa:
    La imagen del hombre es tridimensional (puesto que sobre la dimensión corporal y la psíquica no hay duda alguna)
    2da Premisa:
    Cada una de las tres dimensiones tiene un condicionamiento distinto:
    1. En la dimensión biológica la dependencia de los datos es casi absoluta, es decir, muy poco manipulable.
    2. En la dimensión psicológica, la dependencia de los datos es muy flexible, es decir, muy manipulable.
    3. En la dimensión espiritual es posible una toma de postura ante los datos (actitudes).
    3ra Premisa:
    Los tres dimensiones constituyen una realidad indisolubre; de aquí sigue:
    4ta Premisa:
    ¡La Psicoterapia no debe descuidar ninguna de las tres dimensiones!
    1. En la dimensión biológica la dependencia de los datos es casi absoluta, es decir, muy poco manipulable.
    2. En la dimensión psicológica, la dependencia de los datos es muy flexible, es decir, muy manipulable.
    3. En la dimensión espiritual es posible una toma de postura ante los datos (actitudes).

  3. UNA TERAPIA INTEGRAL DE ORIENTACIÓN CLÍNICA-EXISTENCIAL. Que según Víktor Frankl posee 5 aplicaciones diferenciadas:
  4. 1. LOGOTERAPIA ESPECÍFICA (TERAPIA ESPIRITUAL-EXISTENCIAL)
    Constituye una modalidad de Psicoterapia Humanista Existencial, aplicada a las neurosis noógenas (Existenciales), especialmente al tratamiento del "Vacío existencial", la "frustración existencial", "Angustia existencial", "Conflictos de valores", "Adicciones y otros problemas desencadenadas por un tema existencial", etc.
    2. LOGOTERAPIA INESPECÍFICA (ABORDAJE INTEGRAL EN SALUD)
    Constituye una forma de abordaje fundamentada en la Visión Antropológica Integral (Logo-Teoría), cuyo fin es Re-humanizar la Salud. En cuánto a una Terapia Inespecífica, la Logoterapia no es un sustituto, sino un apoyo complementario de la Medicina, la Psicología y/o Psiquiatría, para el abordaje de trastornos somáticos (del cuerpo), psicógenos (de la mente) y/o Sociógenos (del entorno social), donde la causa de su condición y/o enfermedad no es estrictamente noética-existencial, pero el consultante tiene manifestaciones diversas que afectan su existencia: Sufrimiento, Culpa, Angustia ante la Muerte, Ansiedad, Depresión, Frustración y/o Vacío Existencial y/o problemas emocionales diversos que requieren un manejo Integral de su situación. Se utiliza con buenos resultados como complemento para personas que tienen diversas afecciones. La Logoterapia Inespecífica sólo puede ser realizada por médicos, psicólogos y/o psiquiatras.

    3. CURA MÉDICA DE ALMAS 
    (ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO)
    Para la Logoterapia la labor del médico, psicólogo o terapeuta no se reduce al éxito de la técnica y los procedimientos, sino que se basa en el ENCUENTRO, el respeto, revalidación de la dignidad humana, acompañamiento y amor incondicional a la persona, incluso cuando todo objetivo terapéutico haya fracasado o la condición de la persona no sea solucionable, acompañándolo a soportar su dolor y sufrimiento, encontrar el Sentido y aceptar su situación asumiendo valores de experiencia (amor, amistad, etc.), creación (trabajo, arte, etc.) y principalmente de Actitud ante la vida. Para Viktor Frankl el consultante no enferma en su dimensión espiritual sino únicamente en su dimensión física-psíquica, desde éste punto de vista, la persona puede llegar a "sanar a nivel espiritual", incluso cuando la sanación del "Organismo psicofísico" no sea posible.

    4. ANÁLISIS EXISTENCIAL BIOGRÁFICO
    (ANÁLISIS EXISTENCIAL PERSONAL)

    El Análisis Existencial es un método de auto-conocimiento y auto-descubrimiento existencial que abarca los aspectos biográficos de la persona y el "Sentido de la Vida" con fines terapéuticos, preventivos y/o de Desarrollo Humano. Algunos Logoterapeutas como Elisabeth Lukas han desarrollado herramientas para dicho objetivo como la "Biografía Existencial". La Logoterapia ayuda a las personas a descubrir quienes son realmente a través del auto-distanciamiento, diferenciando lo que "son realmente", de "lo que les pasa", "lo que sienten", "lo que piensan" o "lo que tienen", movilizando las potencialidades de las personas. El Auto-conocimiento conlleva a la Autorrealización, Autotrascendencia y Sentido de la Vida. Busca ayudar a las personas a responder a la pregunta ¿Quién soy yo? y ¿Para qué Existo?

    5. ANÁLISIS EXISTENCIAL PREVENTIVO
    (PREVENCIÓN INTEGRAL)

    La Logoterapia constituye un método Psicoeducativo. No se limita a hablar de los problemas del consultante, si es necesario extiende el Análisis Existencial con fines preventivos a diversas enfermedades biopsíquicas, cuesitones existenciales como la muerte, el sentido de la vida, la coexistencia con los otros, la dependencia emocional, las adicciones, el sucidio y demás males de la época. Según la filosofía, cada época tiene sus propios males y formas de ser-en-el-mundo. Así la era actual de la Globalización y el desarrollo científico-tecnológico trae como consecuencia una serie de manifestaciones entre las que resaltan las adicciones, violencia, depresión y suicidio, trastornos alimenticios, con un incremento alarmente del "Vacío Existencial".

    La Logoterapia es la única Psicoterapia Existencial que ha implementado sus propios recursos Técnicos:
    • Diálogo Socrático (Mayeútica)
    • Intención Paradójica
    • Derreflexión
    • Modificación de Actitudes Insanas
    • Logoterapia de Grupo
    La Psicoterapia para Frankl es una ecuación que depende de dos variables X + Y, donde X corresponde a la personalidad única del terapeuta y Y a la personalidad única del consultante en un vínculo y situación determinada. No existe una técnica o metodología preconcebida de intervención terapéutica ante un problema. Por ello, la intervención terapéutica en Logoterapia, se realiza de acuerdo a fases o momentos terapéuticos, más que de acuerdo a protocolos o planes pre-establecidos. Según Efrén Martínez podemos identificar diversos momentos en el Proceso Logoterapéutico:
    • Primeros Momentos: Correspondientes al encuadre terapéutico, el contexto seguro, la evaluación y el diagnóstico, la consolidación de la relación terapéutica, la motivación para el cambio y la reducción de síntomas.
    • Segundos Momentos: Correspondientes al Mantenimiento de la relación terapéutica y uso de la misma en los procesos de cambio, cambio de estrategias de afrontamiento, resignificación y flexibilización de las restricciones que implanta lo psicofísico a lo noético (espiritual) y abordaje terapéutico de la problemática personal.
    • Terceros Momentos: Correspondientes a la Consolidación del cambio, la prevención de recaídas, el sentido de la vida y despliegue de las capacidades y potencialidades personales, más allá del tema de consulta.
    Toda intervención terapéutica termina en un Análisis Existencial y en la realización práctica de valores, así como en el desarrollo de actitudes más auténticas y responsables hacia la propia existencia, es decir una reflexión - pragmática sobre la propia vida, con especial atención en el tema del Sentido de la Vida.

IMPORTANCIA DE ALFRED ADLER Y RELACIÓN CON LA LOGOTERAPIA DE VÍKTOR FRANKL



La influencia de Alfred Adler en la obra de Víktor Frankl es fundamental, pero poco difundida aún entre los Logoterapeutas. Es posible que Alfred Adler sea el Psicólogo de mayor importancia en la historia de la Psicología Contemporánea, brindando las bases de la mayoría de sistemas terapéuticos actuales: Es promotor indiscutible de la Psicoterapia Cognitiva y Constructivista, pionero de las Terapias Humanistas, Existenciales y Sistémicas; es además responsable de incluir el estilo psicoeducativo, encuentro y diálogo en la psicoterapia, así como la implementación de la Psicología en el ámbito educativo; sin embargo y por diversos motivos Alfred Adler es aún un gran desconocido incluso entre los Psicólogos y Psicoterapeutas actuales. Esto se debe probablemente al aislamiento sufrido por los círculos científicos austriacos y círculos psicoanalíticos; a los limitados recursos económicos de Alfred Adler para la difusión de su modelo, especialmente en ambientes académicos; el carácter general de sus ideas, las mismas que han sido tomadas en su mayoría por los autores contemporáneos y principales escuelas de psicología y psicoterapia, muchas veces sin brindar el crédito respectivo; la poca difusión de su pensamiento en Norteamérica y países de habla inglesa; su lenguaje sencillo (lo cual genera resistencias en ciertos ambientes académicos, donde la complejidad y abstracción son requisitos para su “validación”), la identificación y malinterpretación de su teoría como “psicología socialista, cercana al Comunismo”, entre otros factores.
La Psicología Individual logró una mirada más científica, objetiva y humanista a la propuesta del Psicoanálisis. Como médico, Alfred Adler observó que en el organismo existe una tendencia a la compensación de las funciones orgánicas a favor de la homeostasis, por ejemplo en el caso de la compensación fisiológica que realiza el corazón ante un problema respiratorio o de la función renal ante la falla de uno de los riñones. Para Adler, lo que prima en el Ser Humano no son fuerzas en tensión, sino mecanismos de compensación que tienen como finalidad conservar el equilibrio interno y lograr la adaptación social. Según él, todo niño adquiere un “Sentimiento de Inferioridad”, que responde a una condición natural de vulnerabilidad y que se verá incrementada en menor o mayor medida por ciertos factores orgánicos, psicológicos y/o sociales como son enfermedades, defectos y limitaciones orgánicas; la atmósfera familiar y constelación familiar (el lugar que ocupa el niño en la familia y la distancia entre los hijos: Primogénito, Segundo hijo o hijo menor; siendo común la experiencia de “destronamiento” (en el caso de primogénitos) o el “síndrome de Caín” (competencia y rivalidad entre hermanos), el niño desarrolla una percepción sobre sí mismo y sobre el mundo a partir de estos factores, la cuál será de suma importancia en el desarrollo posterior y superación del “Sentimiento de Inferioridad”. Al igual que en la compensación orgánica, el niño realiza estrategias de compensación psíquica, frente a dichos sentimientos, las mismas que tienen un rol fundamental en el desarrollo de la personalidad y las neurosis. Adler enfatiza en la importancia de las relaciones sociales ya sea en el desarrollo de la neurosis (influencia de los padres, atmósfera y constelación familiar) o como indicador del éxito en la superación del “Sentimiento de Inferioridad”, expresado por el desarrollo del “Sentimiento de Comunidad” y de las tareas de la vida: Estudio-Profesión (Trabajo), Pareja-Familia (Amor) y Vínculos Sociales (Amistad). Un fracaso en la compensación puede conllevar al desarrollo de un “Complejo de Inferioridad” con problemas en las diversas tareas de la vida, ya mencionadas. Por otro lado el exceso de la compensación podría llevar de la misma manera a un “Complejo de Superioridad”.
Importantes discípulos de Alfred Adler son Rudolf Dreikurs, Erwin Wexberg, Fritz Künkel, Rudolf Allers, Oswald Schwarz, Ferenç Olivér Brachfeld y el mismo Víktor Frankl.
Es difícil diferenciar entre lo que Víktor Frankl toma directamente del pensamiento de Alfred Adler, de las influencias de otros autores como Erwin Wexberg, Rudolf Allers u Oswald Schwarz, así como de sus propios aportes, podemos citar sin embargo los siguientes puntos compatibles entre ambas teorías:
  • El énfasis en la mirada holística del Ser Humano y carácter indivisible de la persona.
  • La ampliación de la mirada biopsíquica a la Bio-psico-social.
  • La diferenciación entre causalidad e intencionalidad.
  • El enfoque Teleológico en la Psicoterapia: Orientado a fines y objetivos.
  • El indeterminismo en relación a los instintos y el inconsciente.
  • El rol fundamental de la infancia y la familia en el desarrollo de la personalidad.
  • La importancia de la opinión y significado frente a los acontecimientos de la vida.
  • La importancia de la compensación orgánica (bases de la medicina psicosomática desarrollada posteriormente por Oswald Schwarz).
  • La “Voluntad de Poder” como punto intermedio entre “Voluntad de Placer” y “Voluntad de Sentido”.
  • La “teoría de la superación”.
  • La importancia de las tres tareas vitales: Amor, trabajo y relaciones sociales en la experiencia y salud de la persona.
  • La búsqueda del Sentido de la Vida y su importancia en la psicoterapia.
  • La diferenciación entre las metas estrechas centradas en sí mismo y metas centradas en el interés social que contienen luces hacia una psicoterapia orientada a la trascendencia.
  • El lenguaje psicológico más simple.
  • La importancia del diálogo y la relación terapéutica.
  • El estilo psicoeducativo en la terapia.
  • Las bases para un abordaje cognitivo-constructivista.
  • El carácter científico y espíritu crítico al modelo psicoanalítico.


Frankl consideraba a la Psicología Individual de Alfred Adler aún "Psicologista", es decir que reducía ciertos fenómenos primarios de origen espiritual - existencial (noético) y de orden trascendente como por ejemplo los Valores y Sentidos (Ontológicos) a fenómenos secundarios de orden inferior psicosocial (Axiológicos), por ejemplo en el caso anterior reduciendo los Valores y Sentidos a simples Valoraciones y Significados atribuibles por la Persona. Esta diferencia en criterio del Equipo de APAEL se fundamenta en la Cosmovisión y Epistemología de base de Víktor Frankl, la cuál es de tipo Idealista-Espiritualista (Al igual que en Platón, San Agustín, Pascal, Eucken y Scheler), mientras que Alfred Adler parte más bien de una Cosmovisión y Epistemología de tipo Científica-Materialista (Al igual que en Aristóteles).

Uno de los objetivos fundamentales de la Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL) para los próximos años es el de contribuir a implementar y promover la Psicología Individual Adleriana en Perú y Latinoamérica, estimulando el intercambio, cooperación e integración con la Logoterapia y Análisis Existencial de Víktor Frankl.
Para Mayor información Página Web de Psicología y Psicoterapia Adleriana: 
Click aquí
El 1er Congreso Internacional de Logoterapia Clínica y Psicoterapia Humanista - Existencial tendrá el honor de contar con la presencia de los Psicólogos Individuales - Analistas Adlerianos:
Dr. Michael Titze (Alemania)
Dra. Brigitte Titze (Alemania)

ALFRED ADLER (1870 - 1937)





Nace el 7 de Febrero de 1870 en Viena (Austria), y muere el 28 de Mayo de 1937 en Aberdeen (Escocia). Se graduó en Medicina, en 1985, donde comenzó a trabajar de oftalmólogo en 1897. Más tarde hizo prácticas como internista. Su primer encuentro con Freud se produce en 1899. Adler defendió las ideas de Freud en la Escuela vienesa de Medicina, en los círculos médicos locales y en la prensa. Desde 1902 participó en una pequeña tertulia organizada en casa de Freud. Escribe (1904) "El doctor como educador”. Ya por esta época Adler, a petición de Freud, desiste de su primera decisión de romper con el circulo. En 1907 escribió su monografía sobre la inferioridad de un órgano y su compensación psíquica: "Estudio sobre la inferioridad de los órganos y su compensación psicológica”. En 1908 da una conferencia en Viena sobre "el instinto de agresión”. En 1910 es nombrado presidente de la rama vienesa de la asociación psicoanalítica. Edita, junto con Freud y Stekel en 1910 "Revista de psicoanálisis", siendo Adler su director. Entre enero y febrero de 1911 dicta cuatro conferencias que constituyen "una crítica sobre la teoría sexual de Freud en la vida mental". Al terminar la cuarta conferencia la mayoría de los freudianos presentes decidieron, pese a la opinión contraria de Steckel, seguir siendo miembro de la sociedad psicoanalítica, pero advirtiéndole de no rechazar la teoría sexual de Freud. En agosto de 1911 anuncia en la editorial de la Revista de psicoanálisis su renuncia a formar parte del consejo editorial, lo que marcó su retirada del movimiento psicoanalítico. En 1912 se publicó "El carácter neurótico”. En este trabajo Adler establece la "psicología individual" como teoría de la unidad del individuo que tiende a metas finales de carácter inconsciente.
En esta obra desarrolla el tema de la compensación infantil al sentimiento percibido de inferioridad mediante distintas estrategias hacia una meta final (de superioridad). En sus obras posteriores Adler desarrollo su modelo psicológico centrado en las influencias del medio social y familiar en el carácter del sujeto, en conjunción con sus construcciones subjetivas de sus experiencias; conjunción que desemboca en el "Estilo de Vida" inconsciente, rector del psiquismo humano. Después de la primera guerra mundial, organizó las clínicas de orientación de niños en Viena, siendo propiamente el primer psicólogo/psiquiatra infantil de nuestra era. Entre 1927-28, Adler dio una serie de conferencias en los Estados Unidos. El modelo de la psicología adleriana concibe la psicopatología como expresión extrema del egocentrismo del sujeto contra los intereses de la cooperación social. La psicoterapia y la pedagogía adleriana tiene como finalidad el desarrollo de la cooperación humana salvando los obstáculos que impone el estilo de vida hacia la compensación de la inferioridad percibida. La psicología individual parte de la idea de que el hombre es un individuo que se mueve hacia una meta determinada y defiende el estudio del enfoque teleológico (hacia fines) que investiga la meta de una persona de tipo inconsciente. Las metas son construidas subjetivamente ya en la época infantil, influida por el ambiente o constelación familiar, y por la aspiración del niño a compensar su sentimiento de inferioridad. La relación entre la meta y los modos de alcanzarla configuran la personalidad del sujeto.
Otras obras de importancia son "La práctica y la teoría de la Psicología Individual" de 1920. "Comprensión de la naturaleza humana" de 1928-1930. "La educación de los niños" de 1929 y "Superioridad e interés social" (póstuma 1965). Fuente:www.cop.es/colegiados/GR00724/adler/ADLER-2.html

PSICOTERAPIA EXISTENCIAL



La Psicoterapia Existencial, más que una escuela o enfoque terapéutico, es un Paradigma o Grupo de Psicoterapias que se fundamenta en una aproximación al ser humano basada en la Filosofía Existencial y que tiene como principal método la Fenomenología Existencial, recalcando la importancia del Encuentro de la Relación Terapéutica por encima de toda técnica.
Consiste en una profundización y sensibilización en la visión del terapeuta hacia los temas existenciales (Coexistencia, Facticidad, Muerte, Libertad, Responsabilidad, Sentido Vital); así como en el desarrollo de una práctica terapéutica especialmente relacional e intersubjetiva, no interpretativa, con lo que se inscribe dentro de los enfoques posmodernos y de vanguardia.
Es un enfoque filosófico que mira los problemas o asuntos que emergen y provocan estrés y angustia como la consecuencia de las dificultades encontradas por el hecho de vivir, en vez de cómo indicadores de una enfermedad o salud mental. El modelo existencial ve en estas dificultades no enfermedades, sino condiciones propias de la existencia humana, que son además oportunidades para desarrollar nuestros recursos propios, potencialidades personales y alcanzar una existencia más significativa y responsable.
Algunas de las metas del enfoque son:
  • Construir herramientas para sostener y atravesar las experiencias que la existencia nos ofrezca, aumentando la conciencia de las posibilidades.
  • Ampliar la perspectiva de sí mismos y del mundo que nos rodea; facilitando encontrar claridad sobre como proceder en el futuro, tratando de aprender las lecciones del pasado y creando algo valioso para vivir en el presente (van Deurzen, 1990).
  • Ofrecer un espacio para examinar, confrontar y clarificar las formas como entendemos la vida, los problemas encontrados a través de existir y los límites impuestos a las posibilidades inherentes del ser-en-el-mundo (Spinelli, 1989).
  • Clarificar las diversas maneras de enfrentarnos a los hechos dados simplemente por existir: como la inevitabilidad de la muerte propia o de nuestros seres queridos, la libertad de construir la vida que deseamos, nuestra soledad existencial, y la ausencia de cualquier sentido obvio de la vida (Yalom, 1989).
La Terapia Existencial considera a la persona como fundamentalmente en relación con los diferentes factores de la existencia. Utiliza el método fenomenológico existencial y el diálogo terapéutico directo, basado en una relación personal y real entre consultante y terapeuta. Es importante para esta forma de psicoterapia poder Comprender la problemática, situación y experiencia de la persona, antes de explicarla o interpretarla.
El Paradigma Existencial enfatiza también la totalidad de la persona, desde una perspectiva Holística y Relacional; no viendo los síntomas, conductas o enfermedades como fenómenos aislados o individuales, sino como la expresión de la totalidad de una persona concreta en una situación concreta, en relación a un mundo concreto donde siempre existen otras personas.
Las Psicoterapias Existenciales poseen diversas variantes en todo el mundo, algunas de estas principales escuelas contemporáneas son:
  • Análisis Existencial: Representado por Ludwig Binswanger y Medrad Boss.
  • Logoterapia y Análisis Existencial: Representado por Víktor Frankl.
  • Psiquiatría Existencial: Representado por Eugene Minkowski, Karl Jaspers, Ronald D. Laing, David Cooper, Thomas Szasz, etc.
  • Escuela Inglesa de Psicoterapia Existencial: Representada por Emmy Van Deurzen, Ernesto Spinelli y Hans Cohn, Freddy Strasser, etc.
  • Escuela Norteamericana de Psicoterapia Existencial: Representada por James Bugental, Rollo May, Irvin Yalom, Kirk Scheneider, Adrian Van Kamm, Ernest Keen, Constante Fischer, Clark Moustakas, etc.
  • Terapia Dialogal: Fundamentada en los aportes de Martin Buber.
  • Análisis Existencial Personal: Representado por Alfried Laengle.
  • Escuela Latinoamericana de Psicoterapia Existencial: Representada por Pablo Rispo y Susana Signorelli (Argentina), Emilio Romero, Virginia Moreira, José Paulo Giovanetti (Brasil), Otto Dorr (Chile), Carlos Alberto Seguin (Perú) y otro terapeutas latinoamericanos, actualmente agrupados en la Asociación Latinoamericana de Psicoterapia Existencial (ALPE)
Muchos de estos terapeutas son aún desconocidos por la mayoría de personas en Latinoamérica, sin embargo sus aportes son fundamentales y de suma importancia para la práctica de la Psicoterapia. Todo Psicólogo, Médico, Psiquiatra, Terapeuta, Facilitador (y en general toda persona), independientemente de la escuela o enfoque terapéutico que realice, puede verse enriquecido si se muestra disponible a ser tocado y sacudido por las reflexiones del pensamiento existencial. Una exploración a la luz de la perspectiva existencial es como un viaje hacia las profundidades de nuestro ser, que tiene como finalidad la Responsabilidad de una Vida Auténtica, Realizada y Significativa.
Es nuestro propósito con este Congreso contribuir a difundir este Paradigma de la Psicoterapia en Perú y Latinoamérica.
Psicoterapeutas Existenciales Asistentes al I Congreso "Persona, Mundo y Coexistencia":
  • Alberto de Castro (Colombia)
  • Ana Feijoo (Brasil)
  • Marta Guberman (Argentina)
  • Yaqui Andrés Martínez (México)
  • Myriam Moreira (Brasil)
  • Emilio Romero (Brasil)
  • Susana Signorelli (Argentina)